AUTOESTIMA, ¿ CÓMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA?
La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo, influyendo en su auto-concepto, su confianza y bienestar emocional.
Mantener una buena autoestima permite ser más felices y tener más confianza en uno mismo.
Indicadores que nos advertirán que nuestra autoestima no está en su mejor nivel son: la falta de seguridad en uno mismo, no expresar la opinión por temor a ser rechazado, pensar que las opiniones nuestras son menos valiosas que las de los demás, sentirse no merecedores de las circunstancias positivas, no esforzarse al pensar que no se va a poder conseguir lo deseado, necesitar la aprobación del resto con frecuencia, no sentirse feliz, desmotivarse rápidamente, sentirse poco atractivo.
Quererse a uno mismo es muy importante para lograr lo que se quiera.
La autoestima requiere trabajo diario, para conocernos, tratarnos con amabilidad y aprender a gestionar las emociones.
Para aumentar la autoestima hay tres aspectos muy importantes a tener en cuenta: entrenar la mente, aceptar y ser realistas con nuestras virtudes y limitaciones, y auto-cuidarse frecuentemente.
Un problema para la autoestima son los pensamientos negativos, que nos enjuician y afectan a nuestra propia percepción.
Por ello hay que entrenar la mente, para identificar y cambiar esos pensamientos negativos por pensamientos positivos.
Una técnica psicológica que se puede usar es la estructuración cognitiva, la cual implica observar y cuestionar los pensamientos distorsionados. Por ejemplo, si piensas “ no soy capaz “, primero reconocer que eso no es verdad y luego preguntarse si eso ¿ es cierto?, recuerda algo que hayas logrado y te ayudará, lo importante es cambiar esos pensamientos para ser más constructivo.
No se tiene porque estar en una autoestima perfecta, sino una autoestima realista, aceptar no solo los logros o virtudes, sino las limitaciones también sin compararse con nadie, si se envidia e idealiza la vida de otros, causará un sentimiento de fracaso. No ser tan duro con uno mismo, las limitaciones no difieren tu valor, aceptar las limitaciones con amabilidad, sin caer en la autocrítica dañina, se puede avanzar sin ser perfectos. Aceptar las debilidades no es renunciar, sino entender que cada uno tenemos cosas a mejorar, con el objetivo de llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos y más equilibrada.
También es muy importante el auto-cuidado para aumentar la autoestima, tanto físico, emocional y mental. Se incluye el saber decir “no” en situaciones que lo requieran, que no nos benefician, establecer límites claros para evitar la sobrecarga y el agotamiento en lugar de complacer a todos a toda costa. Establecer límites saludables y rodearnos de personas que nos apoyen y respeten es esencial.
También implica dedicar el tiempo a actividades que nos dan placer, como hacer deportes, hobbies, desconectar de las actividades del día a día, simplemente relajarse y recargar energía.
No escuchar ni dejar que nos controle la voz interna que a veces nos dice que no somos lo suficientemente buenos, sino cambiarla por una voz más compasiva de apoyo y que nos refuerce.
Para concluir, para aumentar la autoestima hay que comenzar por entrenar la mente cambiando los pensamientos negativos, aceptar tanto las fortalezas como limitaciones y dedicar tiempo al auto-cuidado. Con estos pasos aumentarás tu autoestima y se puede llegar a una autoestima más saludable.