9.95 

Sin existencias

Comparar
Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

CURSO YOGA CONSCIENTE PARA LA VIDA DIARIA
(**** SI ESTÁS INTERESADO/A EN ESTE CURSO ESCRÍBENOS UN CORREO A info@psicologiavidaplena.es Y TE DIREMOS COMO COMPRARLO Y ACCEDER AL CURSO – RECIBIRÁS EN UNOS CORREOS LOS DATOS DEL CURSO Y MATRÍCULA Y EL NOMBRE DE USUARIO Y PARA CREAR TU CONTRASEÑA Y INFORMACIÓN DE COMO ACCEDER AL CURSO)

 

 

 

Es importante incluir el yoga como hábito constante a nuestra vida diaria, por los numerosos beneficios que aporta, ya que nos ayuda a conectar con el aquí y ahora, además de aportar bienestar tanto mental como físico y emocional, ya que el yoga trabaja la salud integral, tanto cuerpo como mente.

Con este curso vas a ver diferentes temáticas en relación al yoga, tanto teoría como práctica para que practiques tranquilamente a tu ritmo cada día un poco. Se va a tratar tanto a nivel físico (asanas o posturas), como mental, técnicas de control de la respiración, relajación y mindfulness, entre otros aspectos.

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está dirigido a principiantes, amas de casa, personas mayores, cuidadores/ras de personas mayores, personas que no realizan ejercicio físico de forma habitual, empleados/as de oficina, dependientes/as, personal sanitario con alto nivel de estrés y que no hacen mucho ejercicio y en general para todas aquellas personas interesadas en realizar este curso de Yoga consciente para la vida diaria.

Programa del curso:

          • Introducción al Yoga consciente para la vida diaria.
          • Elementos de trabajo del yoga.
          • Consejos prácticos.
          • Atención consciente y yoga.
          • Yoga mental.
          • Trabajo interior.
          • Yoga físico.
          • Postura de la pinza.
          • Extensión sobre la pierna.
          • Postura de la torsión.
          • El guerrero.
          • El árbol.
          • La mariposa.
          • El triangulo.
          • Rodillas al pecho.
          • Postura del niño extendido.
          • Técnicas de control respiratorio.
          • La relajación.
          • Práctica del yoga mental.
          • Mindfulness o atención plena.
          • Visualización.